
¡¡¡Entré al Grupo País!!!!
Perdonen mi largo silencio, pero me agarró el fin del lapso y ustedes saben como es eso, full exámenes, trabajos y los profes exigiendo. Pero ahora que tengo un poco más de tiempo, prepárense porque tengo cosas que contar.
Zore me invitó a una reunión de adultos. No conocía a nadie, pero Zore estaba como pez en el agua, saludaba a todos, porque ella era una “pana flash” de ese grupo.
Éramos como unos veinte y una señora nos pidió que nos presentáramos, me sentí medio rara diciendo: -tengo 17 años, por eso dije que cumplía pronto los 18, estudio en un colegio y vengo por primera vez. Me puse roja de la pena, pero a nadie le pareció extraño que estuviera ahí, había mucha acogida. Luego, una señora nos dividió en tres grupos y nos fuimos a leer un artículo. Yo que estaba todavía acalorada por el sofocón, me encontré escuchando el tema propuesto y solita, porque a Zore le tocó en otro grupo.
Pero panas, ¡qué cosa tan buena! Les juro que parecía una esponja, oyendo todo y poniendo mis cinco sentidos. El artículo se llama ¿Qué es la democracia? de un padre Jesuita, José Virtuoso. No tenía pérdida.
Les confieso que por primera vez entendí la diferencia entre Estado y Gobierno. Había una profesora que es abogado y puso un ejemplo que me lo aclaró perfectamente, un gobierno puede ser socialista, pero el Estado no. Una cosa que me impresionó fue que se decía que una de cada tres personas en América Latina piensan que se puede gobernar sin Parlamento.
En ese momento me atreví a hablar, les dije muy sinceramente lo que pensaba:
- Yo hasta hace muy poco no sabía nada de política, ni entendía para que era la Asamblea, unos amigos me animaron a inscribirme en el registro electoral para que votara y la verdad desde ese momento me puse a investigar y a conversar con mucha gente y entendí la importancia de contar con diputados que propongan leyes que beneficien a las personas y no sea
n contrarias a la Constitución.
Uff, no se imaginan, me felicitaron y todo. Les soy sincera me sentí muy bien, me gusta esto de aprender a hacer política y de construir el país.
Ay, ya me tengo que ir, pero tengo miles de cuentos todavía. Pronto seguimos conversando y les cuento sobre cómo vivir la democracia.
Perdonen mi largo silencio, pero me agarró el fin del lapso y ustedes saben como es eso, full exámenes, trabajos y los profes exigiendo. Pero ahora que tengo un poco más de tiempo, prepárense porque tengo cosas que contar.
Zore me invitó a una reunión de adultos. No conocía a nadie, pero Zore estaba como pez en el agua, saludaba a todos, porque ella era una “pana flash” de ese grupo.
Éramos como unos veinte y una señora nos pidió que nos presentáramos, me sentí medio rara diciendo: -tengo 17 años, por eso dije que cumplía pronto los 18, estudio en un colegio y vengo por primera vez. Me puse roja de la pena, pero a nadie le pareció extraño que estuviera ahí, había mucha acogida. Luego, una señora nos dividió en tres grupos y nos fuimos a leer un artículo. Yo que estaba todavía acalorada por el sofocón, me encontré escuchando el tema propuesto y solita, porque a Zore le tocó en otro grupo.
Pero panas, ¡qué cosa tan buena! Les juro que parecía una esponja, oyendo todo y poniendo mis cinco sentidos. El artículo se llama ¿Qué es la democracia? de un padre Jesuita, José Virtuoso. No tenía pérdida.
Les confieso que por primera vez entendí la diferencia entre Estado y Gobierno. Había una profesora que es abogado y puso un ejemplo que me lo aclaró perfectamente, un gobierno puede ser socialista, pero el Estado no. Una cosa que me impresionó fue que se decía que una de cada tres personas en América Latina piensan que se puede gobernar sin Parlamento.
En ese momento me atreví a hablar, les dije muy sinceramente lo que pensaba:
- Yo hasta hace muy poco no sabía nada de política, ni entendía para que era la Asamblea, unos amigos me animaron a inscribirme en el registro electoral para que votara y la verdad desde ese momento me puse a investigar y a conversar con mucha gente y entendí la importancia de contar con diputados que propongan leyes que beneficien a las personas y no sea

Uff, no se imaginan, me felicitaron y todo. Les soy sincera me sentí muy bien, me gusta esto de aprender a hacer política y de construir el país.
Ay, ya me tengo que ir, pero tengo miles de cuentos todavía. Pronto seguimos conversando y les cuento sobre cómo vivir la democracia.
Fdo. Mireya Escalante
No hay comentarios:
Publicar un comentario